domingo, 23 de enero de 2011

Mi reino por un caballo

Ya que empezamos con el teatro en los medios de comunicación, continuaremos este barrido de las artes escénicas en la difusión. Hemos conocido el teatro en la radio, ahora veremos cómo aborda la televisión a este arte.

No hablaremos del teatro representado (al cual dedicaremos un espacio posterior), sino de un programa dedicado a conocer un poco más el escenario: "Mi reino por un caballo". Este espacio se emite en la 2 de televisión española, y vengo a mostrarlo porque hoy está un poco más lejos de nuestros horarios. Hasta enero, el programa se emitía los jueves a las 21.00h., y se reponía los viernes a las 15.00h.. Ahora se lo llevan a las 00.45h. de los jueves, y a las 03.30h. de los viernes.
El teatro de por sí no atrae excesiva audiencia, por lo que parece, y quizás el cambio de horario haya sido el paso previo a la patada de la parrilla televisiva.
El nombre del programa proviene de una de las obras de Shakespeare (del cual hablaremos), "Ricardo III" , cuya anécdota relataremos a continuación.
 El momento sucedió en la batalla de Bosworth, entre los ejércitos de Enrique Tudor y el rey Ricardo III. Este último, quiso infundar a sus soldados la valentía y corrió hacia el ejército contrario, solo. Su caballo tropezó y le hizo caer, por tanto sus adversarios corrieron hacia él, que gritó, muerto de pánico "¡Un caballo! ¡Mi reino por un caballo!" Pero no hubo caballo, ni reino... ni vida. Ricardo murió en aquel instante.
Pues bien, parece que el programa también tendrá que sacrificar su reino si no quiere morir a manos de la desalmada audiencia. Pero antes de desangrarlo con la espada, hablemos de su parte buena.
Mi reino por un caballo, se estrenó en junio de 2010. Su duración es de 30 minutos aprox. y se emite cada 15 días. El programa abarca, sobre todo, el teatro la cartelera y actualidad teatral de toda España. En cada entrega se centran en las obras de tres compañías diferentes, realizan una entrevista a uno de los directores, y un reportaje sobre alguna obra. Todas las edades y todo tipo de personas encontramos en el "reino", que requiere de muchos caballos para subsistir. Por ello, para invitaros a que lo veáis, no os hablo más y os dejo aquí el último programa, emitido el pasado jueves 20.
Porque las tablas no mueran como lo hizo Ricardo III.

No hay comentarios:

Publicar un comentario